diciembre 17, 2010

El mito de la playa perfecta existe. Y sirve para cualquier momento, pero más aún en invierno. Cambiamos de año tumbados en la hamaca. Lugares para estrenar 2011.
Por ALICIA ARRANZ 
1. Bora Bora (Tahití)
Es uno de los destinos más remotos y exóticos... y también de los más caros. Su estampa es bien conocida: una montaña alfombrada de densa vegetación preside una laguna cuyas aguas, a la temperatura ideal, son increíblemente transparentes. Como volcán extinto que es, esta isla se reserva en su interior rincones dignos de ser contemplados sin prisas. Será pecado marcharse de allí sin profundizar un poco en la cultura y tradiciones locales, sin visitar una granja de perlas o una plantación de vainilla y sin bañarse con las mantas raya o dar de comer a los tiburones.
Dormir en St. Regis Bora Bora. El lujo en su máxima expresión, o sea, en forma de bungalós en un motu (islote) cercano en los que todos los detalles están cuidados hasta el extremo. Información: www.tahiti-tourisme.es

2. Kuta (Bali)
Las playas más impresionantes de esta venerada isla indonesia se concentran fundamentalmente al sur. La de Kuta, con sus más de ocho kms de longitud, es la más conocida. La pusieron de moda los primeros viajeros, que desembarcaron aquí a principios de los sesenta. Al mismo tiempo llegaron los surferos, siempre a la caza de paraísos con buenas olas. A partir de entonces, y a pesar de que precisamente por el oleaje los baños no son muy tranquilos, su fama no hizo sino aumentar: proliferaron los hoteles, los chiringuitos y las discotecas en las que jóvenes de todas partes (muchos australianos) enlazan una copa con la siguiente hasta el amanecer. Por el día, lo suyo es regalarse un masaje a pie de playa. Kartika Plaza Hotel. Un resort de ensueño con románticas villas privadas frente al mar.Información: www.balitourismboard.org
3. Ipanema (Río de Janeiro)
Junto a su vecina Copacabana, ésta es la playa urbana de calidad por antonomasia aunque en este caso se trata de una versión menos bulliciosa y con dosis extra de glamour y gente chic. Jalonada por modernos edificios y restaurantes de altos vuelos, esta es también una de las áreas más queridas por los cariocas. El ambiente con jóvenes bronceados jugando al volley playa al ritmo de bossa nova es inolvidable. Lo mismo que la archiconocida canción que Vinicius de Moraes le dedicó a una joven como las muchas que lucen palmito cada día.Fasano Río. En la Avenida Vieira Souto, éste es un hotel lujoso y sofisticado. La decoración, a cargo del interiorista Philippe Starck hace guiños a los años 50 y 60. Lo mejor: la piscina de la azotea. Información: www.embratur.gov.br

4. Halaveli (Maldivas)
El Océano Índico se reserva un rincón privilegiado en el atolón de Ari, donde se encuentra la playa de Halaveli. Desde luego que no es la única de estas características en las Maldivas pero sí que es una apuesta segura para quienes busquen un clima agradable y el reposo absoluto frente a un mar en calma. Los días se pasan en la intimidad del bungaló sin más que hacer que disfrutar del entorno, tomar el sol y -de vez en cuando- dejarse caer al agua para darse un baño entre peces de colores.Constance Halaveli Resort. Inaugurado en noviembre, este suntuoso resort se cuenta entre los mejores de Maldivas. Todas las villas (86 en total), de entre 100 y 700 metros cuadrados, están encima del mar y cuentan con piscina privada.Información: www.visitmaldives.com

5. Praia de Rodas (Islas Cíes)
A la joya del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia solo se llega a bordo de una embarcación propia o en algo más de una hora con la línea regular que recorre la Ría de Vigo saliendo de los puertos de Vigo, Baiona o Cangas. El diario británico «The Guardian» la colocó hace unos años en el primer puesto de una lista de mejores playas del mundo, un hecho que aunque dio mucho que hablar seguramente no sorprendió ni lo más mínimo a los habitantes de la zona, quienes ya hacía mucho tiempo que se referían a ella como «la playa caribeña». Por descontado, la gran diferencia reside en la temperatura del agua…Camping Islas Cíes. Este es el único alojamiento que existe en las Cíes. No dispone de cabañas ni tampoco de bungalós. El acceso al Parque está restringido a 2.200 visitantes al día. Información: www.turgalicia.es
6. Koh Tarutao (Tailandia)
Al sur de Tailandia y bañada por el apacible Mar de Andamán, la isla de Koh Tarutao es una de las más de 50 que componen el Parque Nacional Marino del mismo nombre. La mayoría están deshabitadas, así que solo se puede paladear su extrema belleza participando en alguna excursión de las que parten de alguna de las islas vecinas. Serendipity Resort. La opción ideal es alojarse en una cabañita de madera construida al estilo tradicional de las que ofrece este hotel de Koh Lipe, una islas de los alrededores. Información: www.turismotailandes.com

7. Playa Rincón (Dominicana) La impresionante península de Samaná, el espacio más virgen que queda en el Caribe, abraza a esta playa que se cuenta entre las diez mejores de este mar que sólo con nombrarlo evoca el paradigma del paraíso. Sus tres kilómetros de extensión se ven acechados por una selva exuberante cuyas gamas de verdes contrastan con la prístina arena que precede a las aguas de color esmeralda.
Todo Blanco: Tranquilo y elegante, este hotel de impronta colonial dispone de tan solo ocho habitaciones, todas con terrazas privadas con vistas insuperables a Playa Rincón.Información: http://sectur.gob.do
8. Nungwi (Zanzíbar)
Nungwi es todavía un encantador pueblecito de pescadores que se encuentra al norte de esta bellísima isla africana. La playa del mismo nombre es perfecta para pasarse jornadas enteras al sol, en un escenario de postal. Sin embargo, si apetece algo de movimiento, las noches son bastante animadas y, de día, merece la pena inspeccionar los increíbles fondos marinos de la zona. Aunque los atolones cercanos -como los de Mnemba, Levan Bank o Big Wall- son apreciadísimos por los buceadores expertos. Quienes solo se atrevan con el «snorkelling» tienen aseguradas inmersiones memorables en arrecifes de corales multicolores. Todo tipo de peces tropicales -barracudas, tortugas, rayas y tiburones de arrecife- se dejan ver a menudo a nada que uno se adentre un poco en el mar. The Z Hotel. Un hotel boutique en la playa con todos los detalles para una experiencia de desconexión total. Información: www.zanzibartourism.net 

9. Corralejo (Fuerteventura)
Con la Isla de Lobos enfrente, en su costa noreste, la más africana de las Islas Canarias atesora más de 2.500 hectáreas de impresionantes dunas de arena blanca en continuo movimiento. Un intrigante y solitario desierto cuyo sinuoso trazado se funde al final con las olas del Atlántico. Todo este espacio está protegido y forma parte del Parque Natural de Las Dunas de Corralejo por lo que no hay infraestructuras ni tampoco se echan de menos tratándose de uno de esos parajes que dejan sin respiración al más viajado.
Gran Atlantis Bahía Real. Al borde del Parque Natural
Información: fuerteventuraturismo.com


10. Cayo de Agua (Venezuela)Catalogado como Parque Nacional en 1972, el archipiélago de Los Roques, en el Caribe venezolano, reúne todos los elementos sustanciales del paraíso en la tierra. Aguas cristalinas y playas de fina arena prácticamente desiertas que son una invitación en toda regla a jugar a los robinsones. Más todavía cuando las infraestructuras turísticas apenas si se han desarrollado y la única opción de alojamiento es la atrincherarse en pequeñas y acogedoras posadas de pocas habitaciones y ambiente familiar.Posada Acuarela. Coqueto a más no poder, este pequeño hotel combina intimidad con buen gusto. Todas las estancias están decoradas con obras de artistas locales. Información: www.venetur.gob.ve


0 comentarios:

Publicar un comentario